Otra de las causas del deterioro existencial de los animales en España, es la incorporación de animales foráneos (de otros habitats), produciéndose un cambio brusco en un ecosistema ya definido, que a corto y largo plazo negativamente desplaza a especies nativas.
Cuando las especies viven su propia historia bajo las leyes del planeta (inundaciones, terremotos, sequias, etc.), es cuando se acepta su disminución natural, no obstante el ser humano suma su inconsciencia a una selección que se torna en un color llamado “extinción”.
Estas son algunas especies de España que peligran por este capricho del consumismo desmesurado de la humanidad:
•Lince Ibérico (Lynx pardinus)


•Quebrantahuesos (Gyoaetus barbatus)

•Águila Imperial ibérica (Aquila adalberti)

•Lobo Ibérico (Canis lupus signatus)

•Urogallo cántabrico y pirenaico (Tetrao urogallus cantabricus)

•Foca Monje (Monachus monachus, Hermann, 1779)

•Lagarto gigante de Las Canarias (Gallotia bravoana)

•Fartet (Aphanius iberus)

•Samarugo (Valencia hispanica)

•Mariposa isabelina (Graellsia isabellae)
Para más información, podéis hacer click en el nombre de cada especie en peligro de extinción.
Queremos hacer incapié en la importancia de realizar una labor de concienciación y sensibilización sobre este tema con nuestros alumnos. Nosotr@s como maestr@s, debemos informar a nuestros alumnos sobre las realidades del mundo y de la naturaleza, debemos enseñarles la importacia de preservar todas las especies animales y vegetales y, en definitiva, debemos fomentar el desarrollo de un espíritu crítico, porque deben aprender a enfrentarse con madurez a la necesidad de contrastar datos, consultar diferentes fuentes y profundizar en los hechos, para que puedan formar una personalidad fuerte, solidaria y no manipulable. De esta manera, consiguiendo consolidar personalidades iquebrantables, podremos luchar contra la destrucción del habitat, la caza furtiva, la contaminación y la extinción animal y vegetal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario