
El Proyecto Pro tiene como objetivo principal promover y facilitar la incorporación laboral de las personas con algún tipo de discapacidad en el ámbito del sector audiovisual.
¿Quienes forman el Proyecto Pro?
Es una iniciativa de la Fundación Antena 3 y cuenta con la participación de los siguientes entidades, empresas y organizaciones:
PROMOTOR DEL PROYECTO:
Fundación Antena 3
APOYO INSTITUCIONAL DE:
Real Patronato sobre Discapacidad
Fundación ONCE
UNIVERSIDADES Y ESCUELAS ESPECIALIZADAS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL:
Universidad Carlos III de Madrid
FUNDACIONES ESPECIALIZADAS EN EMPLEO Y DISCAPACIDAD:
ATAM (Asociación Telefónica Asistencia Minusválidos)
Fundación Adecco
Fundación Integra
Fundación Manpower
Fundación Randstad
OTRAS EMPRESAS Y ENTIDADES:
Antena 3 Televisión
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Fondo Social Europeo
Fundamentos del Proyecto
Avanzar en la igualdad de Oportunidades
El desempeño de un puesto de trabajo, con la percepción de un salario y el acceso a una serie de oportunidades ofrecidas por el propio puesto de trabajo, constituyen factores que afectan tanto al modo de percibir a las personas con discapacidad, como a ellas mismas, dado que mejoran su estima e independencia, no solo en el aspecto económico, sino también en el aspecto social. Contribuye, por tanto, a avanzar en la igualdad de oportunidades de estas personas.
Incentivar la Formación Profesional
En la actualidad, todavía existe un amplio colectivo de jóvenes con discapacidad que no cuenta con la suficiente cualificación profesional que le permita su incorporación al mercado laboral, lo que desemboca en el altísimo índice de desempleo que actualmente existe en este colectivo.
El Proyecto PRO pretende incentivar la formación profesional de estas personas en el sector audiovisual.
Mayores posibilidades laborales y mayor compromiso
A su vez, el acceso al mundo laboral proporciona a este colectivo, como a cualquier otro, la oportunidad de desempeñar un trabajo que supondrá, no sólo la obtención de un salario, sino también el reconocimiento de su valor social por parte de la familia y la aceptación por parte de la sociedad.
Entendemos que su valor tanto como ejemplo como en lo referente a su repercusión social puede encontrar dentro del propio colectivo de trabajadores de las empresas del Sector Audiovisual una caja de resonancia.
Adicionalmente, dadas las dificultades que encuentran las empresas del sector audiovisual en la contratación directa de personas con discapacidad, el proyecto supondrá mayores posibilidades reales de cumplir este objetivo de integración, en consonancia con lo que pretende la legislación vigente.
A quién va dirigido
El Proyecto PRO va dirigido a aquellas personas con algún grado de discapacidad –congénita o sobrevenida - que quieran formarse y capacitarse para integrarse, mediante la eventual obtención de un puesto de trabajo, en el sector audiovisual.
En qué consiste
El Proyecto PRO está compuesto por dos ámbitos de actuación diferenciados, complementarios y secuenciales en el tiempo.
Por un lado, el de la capacitación profesional, consistente en un período de formación teórico y práctico y, por otro el de la incorporación laboral en empresas del sector audiovisual.
Estos dos ámbitos de actuación se concretan en lo siguiente:
1.- Capacitación Profesional
Consiste en una primera fase de formación teórico-práctica específica del sector. Su objetivo es que las personas participantes en la misma, estén en condiciones de optar a ser contratadas laboralmente por parte de las diferentes empresas que conforman el sector audiovisual, una vez finalizada esta fase.
Formación Teórica
La formación teórica comprende aquellas materias y el desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias para ejercer las funciones requeridas por los perfiles profesionales de los puestos objeto de los cursos, teniendo en cuenta la tipología de discapacidades de los alumnos participantes, formación que cuenta con el apoyo y participación de universidades y/o escuelas de formación especializadas en el ámbito audiovisual.
La formación académica se complementa con servicios de tutoría y asesoramiento personalizados, así como módulos específicos sobre herramientas de mejora personal, técnicas de comunicación, trabajo en equipo, técnicas de planificación, mejora de la asertividad, etc.
Los planes y programas de cada curso y perfil son innovadores, pues tienen en cuenta las nuevas tecnologías aplicadas al sector audiovisual de forma que favorezen la accesibilidad sensorial atendiendo a las capacidades de los alumnos.
Las clases son presenciales, con módulos de prácticas en las instalaciones universitarias.
Formación Práctica
La formación práctica consiste en la realización de prácticas profesionales en empresas del sector audiovisual participantes en el proyecto, una vez realizada la formación teórica, para lo cual es fundamental contar con el mayor número de empresas posible.
Por dicho motivo, queremos animar a todas las empresas del sector (cadenas de televisión, emisoras de radio, productoras audiovisuales, productoras cinematográficas, productoras de contenidos para internet o telefonía móvil, etc.) a participar activamente en este proyecto.
2.- Incorporación Laboral
La segunda fase, que tiene como objetivo favorecer la contratación e incorporación laboral de las personas que hayan superado el proceso de capacitación, consiste en un proceso para ayudar a dichas personas a incorporarse efectivamente a nivel laboral en el sector, para lo cual se cuenta con la participación y el apoyo de las principales agencias de empleo.
El Proyecto se inicia, a principios del 2010, con un primer curso de capacitación e integración para el perfil de Ayudantes de Producción de Televisión en Madrid, que se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Carlos III (Campus de Getafe).
La idea es extender, posteriormente, el Proyecto tanto a nuevos cursos y especialidades como a otras zonas geográficas.
Beneficios del Proyecto
Los principales beneficios que el Proyecto supondrá para los participantes en el mismo son los siguientes:
Para las Personas con Discapacidad
•Fomentar y ayudar a su incorporación laboral y, en definitiva, a su integración social, a través de su capacitación y contratación en las empresas del sector audiovisual.
Para las Empresas y Organizaciones del Sector Audiovisual
•Facilitar el cumplimiento de la normativa existente, en materia de empleo de personas con discapacidad (como establece la LISMI), mediante la incorporación a la plantilla de estas entidades de personas con la capacidad necesaria para el desempeño efectivo de su trabajo.
•Visualizar y hacer tangible su compromiso y responsabilidad social a nivel corporativo a través de una iniciativa cercana y visible.
•Fomentar la implicación y participación directa de los empleados de las empresas y organizaciones en una iniciativa de carácter social que potencie su satisfacción personal y su orgullo de pertenencia a una organización responsable y comprometida con su entorno y la sociedad, potenciado de esta forma la reputación de la propia organización.
Para la Administración
•Dotarla de un instrumento complementario a las iniciativas y herramientas ya existentes para la consecución de sus objetivos en el ámbito de la integración laboral y social de personas con discapacidad, incrementando los resultados de su actuación.
Para las Asociaciones e Instituciones de Apoyo a Personas con Discapacidad
•Dotarlas de un proyecto que les permita mejorar los resultados de su actuación a favor de la integración laboral y social de los colectivos de personas con discapacidad con los que trabajen o en los que centren su actuación.
Para las Empresas y Organizaciones de otros sectores
•El Proyecto PRO ha sido reconocido por el Centro Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid, dentro de la categoría de ‘medidas alternativas’ que contempla la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), por lo que cualquier empresa que quiera participar en el mismo aportando fondos, tendrá todo el reconocimiento a los efectos de cumplimiento de la legislación vigente.
Programa 2010
El Proyecto PRO, comenzará su programa formativo en enero de 2010, con un primer curso de capacitación e integración, para formar Ayudantes de Producción de Televisión.
El Curso para Ayudantes de Producción de TV, comparte profesorado con el Master en Dirección de la Empresa Audiovisual que organiza la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con Antena 3 TV.
Esperamos de veras que esta información pueda servir de ayuda a quién lo necesite. Para más información (contacto, progama 2010...) solo tenéis que cicklear en el título de la entrada. Un saludo a tod@s de Leticia y Dunia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario