miércoles, 4 de noviembre de 2009

Reportaje en el periódico EL PAÍS
( José Luis Barbería, 12-04-2009):

El fracaso escolar, ¿cuestión de sexo?


RESUMEN


Se puede apreciar una gran diferencia de sexos a nivel escolar. Las alumnas obtienen rendimientos superiores a los que obtienen los alumnos a lo largo del sistema educativo.

El abandono escolar temprano y el fracaso educativo español, son un asunto esencialmente masculino. Según numerosos estudios, un 35% de chicos no superan la Educación Básica Obligatoria frente a un 26% de chicas. En esta etapa evolutiva, también se da un mayor porcentaje de alumnos repetidores (49%) que dobla al de las mujeres (26%).

Las chicas obtienen un mayor avance desde primaria y aunque se pueden dar altibajos, lo mantienen. En bachillerato se recortan las diferencias entre ambos pero el porcentaje de alumnas que se gradúan en la enseñanza posobligatoria sigue siendo superior.
También existen datos que demuestran que las alumnas son mejores en asignaturas de Lengua y peores en asignaturas de matemáticas y física. Además por los factores biológicos y culturales las mujeres sienten menos interés por carreras de cálculo y de lógica por la necesidad de crear un futuro estable y de procrear

Algunas personas dudan de esta diferencia de sexos, tanto es así que intentan favorecer a los alumnos o por lo menos igualarlos a las alumnas, pero está comprobado que hay mayor número de estudiantes universitarias.
Se intenta explicar este desfase por la maduración precoz tanto psíquica como física de las chicas; y por su mayor interés y dedicación al estudio.


Una solución que se da para suprimir esta diferencia es la que ya se utiliza en otros países como EEUU, Australia y Europa, se caracteriza por separar a los alumnos por sexos y así poder modificar y adaptar la metodología obteniendo logros tanto en las chicas a nivel matemático y físico y a los chicos a nivel de lengua. A esta solución se oponen algunas personas argumentando que la educación no es solo trasmitir conocimientos sino también trasmitir valores.


La educación es una tarea de todos.


OPINIÓN PERSONAL


En nuestra opinión, los datos estadísticos demuestran claramente, que el rendimiento académico de las alumnas es superior al de los alumnos.
Las mujeres estamos plenamente capacitadas para superar una carrera universitaria científico-técnica, sin embargo seguimos viviendo en una sociedad machista en la que existen prejuicios y tradiciones que obligan a las mujeres a llevar sobre sus espaldas un hogar, formar una familia y tener hijos. La conciliación de la vida familiar y laboral es una necesidad inminente, porque no se puede prescindir del género femenino en el mercado laboral y profesional.

Pensamos que la solución para este declive formativo de los alumnos no es aplicar una educación diferenciada por sexos, sino que, la solución es utilizar una metodología que motive a todos los alumnos por igual incidiendo en los puntos débiles de cada sexo para mejorarlos y conseguir una igualdad educativa de géneros.

Para terminar queremos reflexionar, toda la sociedad tiene que tener muy claro que la educación no es solo la transmisión de conocimientos y que es tarea de todos. El valor de la coeducación influye en la formación de personas en favor de la igualdad de sexos. ¿Qué sucedería si se volviera a educar a los dos sexos de forma diferente? ¿Qué pasaría si se volviera a tratar a los dos géneros de forma diferente?
¿Volveríamos a ser una sociedad que anula a las mujeres, cortando su libertad, su formación profesional e intelectual, sus ideas y pensamientos? Indiscutible y tristemente sí.

RECORDAD: COEDUCACIÓN = PREVENCIÓN CONTRA EL MALTRATO DE GÉNERO





No hay comentarios:

Publicar un comentario