
Hoy, el día internacional de la discapacidad, el periódico EL MUNDO recoge dos artículos relacionados con el trabajo de los discapacitados ayudando a argumentar la denuncia sobre la “discriminación” y la exigencia de mayor empleo, título de una de las noticias.
Nos gustaría que las leyerais y nos dierais vuestra opinión. Gracias
En Madrid, sólo un 0,29% de los contratos son para personas discapacitadas 03/12/2009 07:55 horas
Comisiones Obreras ha denunciado en la víspera del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que en los primeros diez meses de 2009 sólo el 0,29% de los contratos que se hicieron en la Comunidad de Madrid fueron para personas con discapacidad, y que la empresa privada sólo contrató a 900 en 2008.
Comisiones Obreras ha denunciado en la víspera del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que en los primeros diez meses de 2009 sólo el 0,29% de los contratos que se hicieron en la Comunidad de Madrid fueron para personas con discapacidad, y que la empresa privada sólo contrató a 900 en 2008.
CC. OO. ha explicado, en un comunicado, que de los 1.876.596 contratos realizados en 2008 en la región, sólo 4.500 correspondieron a personas con discapacidad, lo que supone sólo un 0,23%, una cifra que no ha mejorado en 2009, ya que entre enero y octubre de este año el porcentaje es del 0,29%.
Ha destacado que, de estos contratos, en 2008 el 48% correspondían a Centros Especiales de Empleo (CEE) y el 52% a contratos realizados en empresas normalizadas.
Sin embargo, en los meses que han transcurrido de 2009, el 55% de los contratos corresponden ya a empleo protegido, lo que denota que "cada vez es más difícil la incorporación laboral de las personas con discapacidad en el empleo ordinario".
La secretaria de Política Social e Igualdad de CC. OO., Ana González, ha afirmado que "si el objetivo es la integración plena de estos trabajadores, se debe fomentar el empleo normalizado y no tanto las empresas específicas", y ha advertido de que el incremento del empleo protegido puede poner en riesgo la naturaleza de los Centros Especiales de Empleo, que capacitan a los trabajadores para su inserción en la empresa ordinaria.
CC. OO. ha recordado que las empresas privadas de más de 50 trabajadores están obligadas a contratar al menos un 2% de trabajadores con discapacidad, por lo que en 2008 tenían que haber sido empleadas 30.000 personas por este cupo, pero "la realidad es desoladora" y únicamente lo fueron 900 personas.
Los discapacitados denuncian su 'discriminación' y exigen más empleo 03/12/2009 09:30 horas
Este jueves se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un colectivo que en España alcanza casi los cuatro millones de ciudadanos y que está organizado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que con motivo de esta fecha pide "políticas activas" que promuevan la inclusión social de todos los ciudadanos. 

Coincidiendo con este día, el Cermi ha elaborado un manifiesto en el que asegura que la discapacidad es un factor muchas veces determinante de pobreza y exclusión social, por lo que demanda "políticas activas y enérgicas" que promuevan la inclusión y plena equiparación social de este sector de la población.
Asimismo, destaca que los datos más recientes indican que el colectivo de la discapacidad se está viendo afectado por la crisis económica de manera más negativa que el resto de la población, por lo que, a su parecer, debería tenerse en cuenta el sobrecoste económico de la discapacidad, ocasionado por la necesidad de afrontar gastos en bienes y servicios de apoyo "indispensables".
En esta línea, el citado comité hace un llamamiento para que se aplique "un plan urgente de choque contra la destrucción de empleo" y recuerda a las administraciones públicas que deben potenciar la dimensión social en la contratación, incluyendo de oficio cláusulas sociales en todas las licitaciones públicas, porque "no contar con la discapacidad demuestra una gran torpeza".
Refiriéndose a este tema, la socialista Marisol Pérez opina que "el gobierno ha reforzado el empleo protegido".
En ese sentido, recordó que el Congreso de los Diputados acaba de aprobar el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el Mantenimiento de Empleo de las Personas con Discapacidad, en el que se recogen medidas tan importantes para los Centros Especiales de Empleo como la ampliación de la subvención del coste salarial de los puestos ocupados por personas con discapacidad del 50 al 75% del SMI, la bonificación del 100% de la cuota empresarial a la seguridad social por la transformación de cualquier tipo contrato temporal en indefinido y la supresión de algunas exclusiones a las bonificaciones de la Ley 43/2006.
En ese sentido, recordó que el Congreso de los Diputados acaba de aprobar el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el Mantenimiento de Empleo de las Personas con Discapacidad, en el que se recogen medidas tan importantes para los Centros Especiales de Empleo como la ampliación de la subvención del coste salarial de los puestos ocupados por personas con discapacidad del 50 al 75% del SMI, la bonificación del 100% de la cuota empresarial a la seguridad social por la transformación de cualquier tipo contrato temporal en indefinido y la supresión de algunas exclusiones a las bonificaciones de la Ley 43/2006.
En la actualidad existen 1.775 centros especiales de empleo que proporcionan trabajo a 52.631 personas. La plantilla de estos centros ha crecido de manera continuada y se ha duplicado desde 1.999. En cuanto al acceso al empleo público, la administración general de Estado ha incrementado en dos puntos la reserva de plazas para personas con discapacidad, pasando a ser de un 7% en la oferta de empleo público para el 2009.
Manifiesto: 'Existe múltiple discriminación
En la actualidad existen 1.775 centros especiales de empleo que proporcionan trabajo a 52.631 personas
En el manifiesto, el Cermi alude también a la situación de "múltiple discriminación y mayor vulnerabilidad" de las mujeres, los niños y los jóvenes con discapacidad y pide por ello recursos y apoyos suficientes que permitan a las mujeres con discapacidad ser autónomas económicamente, así como la inclusión de indicadores de género y pobreza en las políticas sociales que se desarrollen en el plano estatal y en el autonómico.
El texto termina recordando que "a las puertas del Año Europeo contra la Pobreza en 2010, y teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo del Milenio proclamados por Naciones Unidas, la discapacidad organizada quiere que "las soluciones globales a la crisis tengan en cuenta las políticas inclusivas, que son palanca de relanzamiento del desarrollo social y la reactivación económica".
La Secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez Domínguez, ha afirmado que los socialistas "queremos que la discapacidad se incluya en el diseño del nuevo ciclo político europeo" y prueba de ello es que "será una prioridad dentro del programa de trabajo durante la Presidencia Española de la Unión Europea".
Y es que, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2009 alude a la "realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para todos" y a la participación "plena y efectiva" de este colectivo en la sociedad.
Con la Reina y Zapatero
Para conocer de primera mano cuáles son las necesidades y reivindicaciones de las personas con discapacidad en España, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá este jueves al Cermi en el Palacio de la Moncloa.
También se reunirá en el Palacio de la Zarzuela, la Junta de Gobierno del Real Patronato sobre Discapacidad, un organismo autónomo que cuenta con la presidencia de honor de la Reina Sofía y que tiene como misión promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario